Utilizamos cookies para supervisar el rendimiento de este sitio web y mejorar la experiencia del usuario
Para obtener más información acerca de las cookies y cómo las utilizamos, consulte nuestro aviso de privacidad.
¿Cuáles fueron las industrias más afectadas y las más beneficiadas por el COVID-19 en 2020? Descubre más
- Anguilla
- Antigua
- Argentina
- Aruba, Bonaire, Curacao y St. Maarten
- Barbados
- Bolivia
- Brasil
- Canadá LLP
- Canadá RCGT
- Chile
- Colombia
- Costa Rica
- Dominica
- Ecuador
- El Salvador
- Estados Unidos
- Grenada
- Guatemala
- Honduras
- Islas Caimán
- Islas Vírgenes Británicas
- México
- Montserrat
- Nicaragua
- Panamá
- Paraguay
- Perú
- Puerto Rico
- San Vicente y las Granadinas
- Santa Lucía
- St.Kitts
- Trinidad and Tobago
- Uruguay
- Venezuela
- Turcas y Caicos
- Albania
- Alemania
- Armenia
- Austria
- Azerbaiyán
- Bielorrusia
- Bélgica
- Bosnia y Herzegovina
- Bulgaria
- Chipre
- Croacia
- Dinamarca
- Eslovenia
- España
- Estonia
- Finlandia
- Francia
- Georgia
- Gibraltar
- Grecia
- Hungría
- Irlanda
- Irlanda del Norte
- Islandia
- Isla de Man
- Islas del Canal
- Israel
- Italia - Bernoni
- Italia - Ria
- Kazajstán
- Kosovo
- Kirguistán
- Letonia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Macedonia
- Malta
- Monaco
- Moldavia
- Noruega
- Países Bajos
- Polonia
- Portugal
- Reino Unido
- República Checa
- República Eslovaca
- Rumania
- Rusia
- Serbia
- Suecia
- Suiza
- Tayikistán
- Turquía
- Ucrania
- Uzbekistán
- Salles Sainz Grant Thornton
- Prensa
- Septiembre 2020
- El testamento para una herencia sin riesgos
El testamento para una herencia sin riesgos
23 sep. 2020- El testamento para una herencia sin riesgos
La sucesión mortis causa o sucesión hereditaria es la sustitución en la titularidad jurídica de los bienes de una persona fallecida (y también en sus derechos, así como, en el caso de que existan, en las deudas) por aquellas otras a quienes por su voluntad o por ley corresponde.
Uno de los aspectos más importantes que podemos heredar a nuestras familias es tranquilidad para cuando ya no estemos; el objetivo principal de un testamento es dar certeza jurídica a las familias sobre su patrimonio.
De los mayores retos a los que se puede enfrentar el propietario de una empresa familiar es, sin duda, la transición. Normalmente, este tipo de empresas inician con gran ilusión y entusiasmo, sin embargo; no será la misma que tendrán sus herederos.
En virtud de lo anterior, el testamento es uno de los elementos o vehículos legales imprescindibles para realizar una transmisión de la propiedad en coherencia con lo planeado.
Cabe mencionar que según lo que la experiencia mercantil ha mostrado, el porvenir de los sucesores depende más de los valores morales y de la obra que dejaron los padres en su formación como persona, que de los bienes materiales que reciben a su muerte. Lo anterior lo podemos simplificar en la siguiente frase “generalmente lo heredado, dura menos que lo ganado”.
Debemos hacer hincapié en recomendar efectuar las disposiciones testamentarias en cuanto sea posible, con toda la tranquilidad y tiempo que un proceso como este amerita, esto para evitar realizarlas con presión de un hecho inminente o perder la oportunidad de hacerlas con la llegada de un suceso inesperado como lo puede ser un accidente o una enfermedad. Debemos tener presente que de no hacerlo la ley decidirá por nosotros sobre el destino de nuestros bienes.
Es importante señalar que, un testamento siempre es revocable por el otorgante y sólo tendrá plenos efectos la última versión en el momento en que se suscite la muerte del otorgante.
Realizar un testamento es la manera más sencilla por la cual una persona es capaz de disponer de sus bienes y derechos, y declara deberes para después de su muerte. Se hace constar de forma legal la voluntad del dueño del patrimonio, facilitando la transmisión de los bienes y evitando problemas a familiares y allegados.
Durante mi trayectoria como asesor de empresas familiares he sido testigo de muchas situaciones, cada una con características diferentes, sin embargo una de las situaciones más complejas en las que he tenido la oportunidad de participar es en la sucesión de una empresa familiar; este proceso en donde el fundador cede el mando del negocio a la siguiente generación.
Trámites que provocan conflictos
Cabe mencionar que existen trámites sucesorios que se llevan de forma simple y sin problemas, pero existen otros en los que las pasiones desbordadas provocan conflictos desgarradores tales como las herencias de tramitación interminable.
Dichas herencias son generadas por argucias legales costosísimas para los herederos, o familias divididas que, por pelear la herencia, ya no podrán volver a convivir debido a las fracturas familiares.
Los ejemplos podrían seguir, pues la lista de problemas que nos podemos encontrar es extensa y tan diversa como lo es la actuación humana, todo lo anterior lo puedo resumir en una frase tan común “Si el fundador de la compañía hubiera…”.
Sucesión de la empresa familiar
Después de lo que la experiencia me ha dado, les comparto 14 puntos que considero son importantes para el momento de la sucesión:
-
No reste importancia al proceso ni a la formalidad del testamento
No incurra en excesos de confianza, su notario le va a pedir ciertos detalles: que todas las instrucciones sean plasmadas y firmadas en el mismo acto, que se lea en voz alta el testamento, que no esté presente ningún heredero, etc. ¡Cumpla con esos requisitos!
Tenga en cuenta que, cuando un presunto heredero pretende anular el testamento, este buscara cualquier detalle por mínimo que sea en que se haya incumplido algún requisito formal o técnico que, en su momento, fue ignorado.
Considere que estos requisitos no son caprichos de la ley, sino mecanismos que garantizan la veracidad del testamento y la libertad del testador; es para la seguridad de su voluntad y tranquilidad de sus herederos, por ello sin que exista justificación alguna para evitarlos ¡Cúmplalos!
-
No es en absoluto recomendable, testar bajo presión o con prisas
Hay un dicho popular que dice: “No es la bala lo que mata, sino la velocidad con que se proyecta”. Cuando de vivir se trata la velocidad no siempre es tan útil, si se vive con prisa no hay tiempo para disfrutar, para contemplar, para valorar; cada vez somos más impulso que reflexión; por esta razón hoy te digo que es mejor hacer hoy su testamento, con calma, en condiciones normales.
Sin prisa ni presiones, como estas cosas deben hacerse, analizando y estableciendo con calma cual es el último deseo; ¿Para qué esperar la premura de la partida a un viaje largo, o la angustia de una enfermedad para hacer su testamento?
-
No deje pasar el tiempo, porque no regresa
No es recomendable posponer indefinidamente los trámites de la sucesión, como dice un viejo refrán… “el pasado es historia, el futuro es un misterio, pero el hoy es un regalo” no sabemos que pasará mañana, las circunstancias del negocio pueden complicarse (auditorías, huelgas, etc.), los cuadros familiares (divorcios, fallecimientos, etc.), y todo esto afecta el asunto de la herencia.
Es importante tener presente que el tramite implica un tema sentimental, no es una falta de respeto a la memoria del difunto tramitar con prontitud la herencia, ¡al contrario!, muy probablemente, planificar una decisión tan importante es justamente lo que él querría.
Algo que funciona es que el testador anime a sus herederos a tramitar el testamento oportunamente. No es muy agradable el tema, pero si usted es empresario familiar y encuentra el momento indicado, le sugiero que le pida a su pareja o a sus hijos que, cuando usted muera, no se tarden en arreglar los papeles de la herencia. Como dijo Francis Bacon, “Saber escoger el tiempo es ahorrar tiempo”.
-
Tenga en mente que los testamentos son modificables
He aprendido de mis clientes y amigos que hay un testamento para cada etapa de la vida; la intención no es la misma de un recién casado a la de una persona que ya tuvo los hijos que deseaba o pudo tener, o la de una pareja cuyos hijos están casados, con vocaciones, aptitudes y necesidades definidas. ¡En fin!, el sentido de la herencia suele ir variando con las circunstancias personales, familiares, sociales y empresariales del líder familiar.
Usted no debe preocuparse por lo que serán sus necesidades o sus circunstancias el día de mañana, o si sus deseos e intenciones cambiarán a lo largo del camino. Usted puede modificar su testamento con toda validez, mientras tenga vida y razón, bastará con que le informe al Notario que ya usted había testado anteriormente. Al final el testamento que podrá ser ejecutado será aquel que en última instancia se hubiera inscrito en ante la autoridad registral correspondiente.
-
Elabore y actualice su inventario patrimonial
No sé si usted ha dimensionado la gran utilidad de dejar a la mano una lista detallada de bienes y deudas; he sabido de administradores deshonestos que en esta etapa de transición del patrimonio por la herencia, ocultan datos en perjuicio de los herederos, cobran deudas inexistentes, y deudores que desparecen para pagar a los herederos lo que debían.
Hay mucho riesgo de fugas del patrimonio familiar por la falta de controles en el inventario del testador; es ideal elaborar y actualizar el inventario periódicamente. La forma de hacerlo depende mucho del estilo, ingenio y necesidad del autor. Tenga en cuenta también que, lo que no es suyo, aclárelo, porque si por alguna razón está facturado o escriturado a su nombre, eso desconcierta a los herederos.
Es importante mencionar que este inventario no debe formar parte del testamento, por lo cual el citado inventario es un documento adicional que incluso puede ser privado, y solo conocido por aquellos a quienes usted elija, de allí que la actualización de tal inventario no implica en forma alguna la necesidad de actualizar un testamento; a menos claro que se haya usted desprendido de algún bien que hubiera destinado específicamente a un heredero.
-
Asegúrese por el importe de sus deudas
Recordemos que el patrimonio son todos aquellos bienes, derechos, cargas y obligaciones con los que la gente cuenta y, por lo tanto, es lo que transmitimos a nuestros herederos al momento de nuestra muerte y sin duda las deudas también se heredan y, si usted no se protegió sus deudas también irán con la masa hereditaria y es en este punto cuando debemos concientizarnos de lo que deseamos heredar.
Para que no suceda lo anterior, es recomendable que, al contratar un crédito, adquiera también un seguro de vida por el tiempo e importe de su deuda, señalando a su acreedor como beneficiario. De este modo, sus herederos no perderán esos bienes que usted dio en garantía, y su deuda quedará saldada.
-
Ser justo no siempre es dar lo mismo a todos
Es muy fácil decir “dejo todo a mis hijos por partes iguales”, suena justo, pero a veces (sólo a veces) resulta poco práctico, porque si sus bienes no son de cómoda división, usted está dejando como socios a personas que no escogieron serlo.
Aclaro: si la herencia para dos hijos es un lote agrícola de 50 hectáreas, los hijos podrán escoger entre ser copropietarios o dividirse el lote en dos partes de 25 hectáreas cada uno.
Pero si la herencia es la casa habitación o una fábrica de herrajes de aluminio se complica la división; es probable que uno de sus hijos no cuente con las características necesarias para tomar decisiones de empresa, o que incluso ése no sea su interés y se les esté obligando a pasar por engorrosos trámites para unificar la propiedad.
Usted conoce a sus futuros herederos, sabe cómo son y cómo se llevan entre sí. Pregúntele a su asesor de confianza cómo se administra, se usa y se dispone de una copropiedad antes de decidir si va a dejar a sus herederos como copropietarios de todos o de algunos de sus bienes, o si mejor le reparte a cada quien lo suyo.
Tome en cuenta que existe la figura del legado, la cual implica la designación directa de un bien a una persona específica, donde puede asignar a cada quien un legado en partes proporcionales de acuerdo a sus características.
-
Revise sus actas de registro civil
¿Alguna vez has escuchado lo siguiente? “Estábamos tan emocionados cuando registramos el nacimiento del niño, tan nerviosos cuando nos casamos y tan compungidos cuando dimos los datos para el acta de defunción nos equivocamos, dimos erróneamente escribimos los nombres, apellidos incompletos, datos mal proporcionados o mal asentados… hasta que estos documentos son revisados por alguna autoridad es que surgen o se detectan los errores y queda en duda si soy hijo de mi madre, y ahora resulta que ni me casé con quien creía.
Todo tiene arreglo; un error en esas actas no necesariamente anula el testamento ni nos hace perder la herencia, pero sí nos puede complicar el trámite, lo cual generará al menos gastos adicionales y en algunos casos la perdida de bastante tiempo, tomando en cuenta que algunos errores solo se corrigen con sentencias emitidas por tribunales excedidos en su carga laboral.
-
Asesórese con un notario de confianza
En la vida hay ciertas personas que siempre es bueno tener cerca: un médico de confianza; un contador que ayude a administrar el patrimonio familiar en cumplimiento con obligaciones fiscales; y un notario que te asesoren en materia de derecho familiar, patrimonial y empresarial.
¿Sabía usted que, por disposición legal, los notarios en ejercicio no deben practicar otra profesión, ni ser comerciantes, empleados particulares, ni funcionarios públicos? ¿Sabe por qué? Simple: porque se pretende que no tengan otro oficio que los distraiga de la obligación principal de brindar servicios de manera eficiente, serena, reflexiva, y con una actualización académica permanente, como se exige en una actividad altamente especializada como lo es ser notario.
Además, por obligación legal y formación personal, los notarios deben ser estrictamente imparciales, escrupulosamente honestos y rigurosamente discretos. Por todo eso, téngale confianza a su notario, no lo defraudará.
-
Y cuáles son las implicaciones fiscales de testar
Este punto específico tiene una relación directa con el punto número 11 pues, si bien, quienes reciben bienes a título de herencia están hasta este momento, exentos del pago del ISR (impuesto sobre la renta) en México, la sucesión sí tiene algunas obligaciones fiscales, que son generadas como consecuencia de la existencia del patrimonio a ser transmitido, sin embargo, tales obligaciones las habrá de cubrir quien funja como albacea, obteniendo para ello los recursos de la propia masa hereditaria.
Dicho lo anterior, es importante destacar el aspecto de la exención de los impuestos en el caso de las herencias, y la obligación que tiene este ente, llamado “sucesión”, de seguir cubriendo obligaciones fiscales que surjan a partir de las utilidades que pueda llegar a tener la masa hereditaria en tanto no se hace la repartición.
Siendo esto así, la recomendación para el sucesor de la empresa familiar es que, si le tocó adquirir el negocio y el control del mismo debido a la muerte del fundador, se mantenga al tanto de los aspectos fiscales de su empresa en tanto no se le haga la entrega de la propiedad de la misma.
Por lo tanto, es importante que usted, como autor de la sucesión, se asegure de que todos los involucrados, al momento de heredar, estén bien preparados para todos los aspectos venideros, o de que al menos tienen o contarán con un asesor que conozca bien el patrimonio y por tanto que en la medida de lo posible la ausencia del propietario no implique un obstáculo en el debido cumplimiento de las obligaciones fiscales, hasta el momento de que los bienes sean adjudicados a sus siguientes propietarios.
-
Elija adecuadamente al albacea de su sucesión
Sea muy cuidadoso en la elección de quien fungirá como albacea de su sucesión, pues es quien se encargará de velar por que su última voluntad se cumpla tal como usted hubiese querido. Es importante que, como autor de la sucesión y fundador de la empresa, elija cuidadosamente al que representará sus intereses una vez que muera y sea momento de repartir sus bienes.
-
La familia deja la mejor herencia
Creo firmemente que lo mejor que puede heredar usted a sus seres queridos y a su comunidad es una buena familia. Déjeme explicarle por qué: el progreso, que en algunos aspectos disfrutamos y en otros padecemos, trae aparejada una tendencia a la materialización que nos pone en riesgo de menospreciar la importancia de la familia.
¡No comentamos ese gravísimo error! Históricamente se ha demostrado que la familia es la fuente de todas las virtudes sociales, el santuario donde se gesta el germen de las vidas útiles, de las grandes obras, de los hechos heroicos.
La familia es la primera escuela, donde el hombre se educa para bien o para mal. Si usted formó una familia donde hay respeto y solidaridad entre los padres, los hijos y hermanos está heredando, a los suyos y a su país, un tesoro inmenso, un tesoro que hoy en día ya no los vemos, ya no los percibimos, simplemente ya no están…valores. ¡Qué gran riqueza, aun entre quienes piensen que poco o nada tienen, ser parte de una buena familia!
El porvenir de los hijos depende más de la obra que de los bienes materiales de los padres. Si les inculca a sus hijos valores morales, como el estudio, el trabajo y el respeto a sus semejantes, los estará educando para servir con humildad, esfuerzo y autosuficiencia, y labrarse su propio destino y con eso, un peso de herencia es suficiente.
Por estas razones yo le digo… cuide a su familia, alimente los buenos valores, la generosidad, la honestidad, el valor de la empatía y la formación de sus hijos; ponga en orden sus papeles y su conciencia, y a esperar, pacientemente, la partida.
Aproveche las oportunidades que se le presentan y dese cuenta de la importancia de tener un testamento, no lo deje pasar, pues la vida nadie la tiene comprada y no tener este asunto en orden puede representar un conflicto para sus seres queridos cuando usted falte y puede resultar incluso en la desaparición de su empresa por falta de planeación.
-
Involúcrese en el proceso
Ningún asesor experto puede darle el servicio que usted merece si no se involucra en las decisiones clave del proceso. Recuerdo que no hay recetas ni soluciones universales para la sucesión de una empresa familiar. Cualquier experto necesita de su participación para diseñar los mejores planes y hacer las mejores recomendaciones.
Aunque algunos detalles puedan parecer engorrosos o desagradables y la tentación de dejarle el asunto a su notario u otro asesor sea muy grande, vale más pasar un mal rato en este momento que luego venirse a enterar, cuando sea muy tarde, de un detalle que resultó crucial y que usted no revisó a conciencia.
Además, no hay que dejar de lado el hecho irrefutable de que, quien conoce más minuciosamente que nadie su patrimonio y familia, lo es uno mismo La falta de involucramiento a veces tiene que ver con el siguiente punto.:
-
Para dar el paso lo más importante es perder el miedo
Es cierto, a nadie le gusta pensar en su muerte o su vulnerabilidad. Por eso es que es tan difícil comprar seguros de vida o un lugar en el cementerio. Pero hay una responsabilidad cabal que usted tiene como cabeza de familia, y ésa es garantizar que cualquier transición, ya sea su retiro o su muerte, sea un proceso eficiente, con los menores pesares posibles.
Como mencionamos antes, es necesario que lo relacionado al testamento y la herencia se realice en plenas facultades mentales, sin prisas y con una buena planeación. Hacer este proceso en tiempo y forma también le dejará una sensación de empoderamiento, así que no pierda más tiempo.
Beneficios del testamento en empresas familiares
Algunas ventajas que tiene el hacer el testamento
- Evitará que su familia se enfrente a grandes gastos de dinero y pérdidas de tiempo.
- Evitará el problema que a futuro surjan personas que consideren tener derecho a recibir parte de su herencia y no hayan sido contemplados en tu testamento, lo cual puede generar pérdida de tiempo y dinero o cuando menos molestias y dolores de cabeza.
- Considero importante no fallecer intestado y que sus bienes no sean transferidos a las personas que usted hubiera querido, sino que el juez o el notario que conozca del asunto aplicando las reglas que marca la ley, determinen a quienes se declararan herederos y como albacea de sus bienes.
- Podrá decidir libremente la clase de contrato que más le convenga otorgar y se adapte a tus necesidades, así como las particularidades específicas que considere necesarias.
- Es una sencilla medida de prevención para que se cumpla exactamente su última voluntad y que cuando falte no se causen mayores problemas y gastos en su familia, protegiendo con esta decisión el patrimonio que logró formar a lo largo de su vida.
Una vez que ha redactado y firmado su testamento ante el notario, siempre que se opte por la vía de ser público abierto, será usted mismo el que lo conserve tal documento, de preferencia en un lugar seguro y con sus papeles personales que considere más importantes, para consultarlo cuando sea necesario e incluso hacer los ajustes que se juzguen necesarios con posterioridad.
Aproveche las oportunidades que se le presentan y dese cuenta de la importancia de realizar una adecuada planeación respecto a la sucesión, utilizando para ello alguna de las herramientas legales disponibles para tal efecto, como lo pueden ser un testamento o fideicomiso, no lo deje pasar, pues la vida nadie la tiene comprada.
Finalmente, quiero hacer énfasis en el hecho de que en nuestro país el tema de la transmisión de bienes por la vía de la herencia ha sido objeto de análisis con el afán de concluir con el tratamiento fiscal del cual se goza hasta este momento, lo cual es un elemento que debe considerarse en aras de una planificada y eficaz sucesión.
“A veces el hombre más pobre deja a sus hijos la herencia más rica.” Ruth E. Renkel