• Skip to content
  • Skip to navigation

Utilizamos cookies para supervisar el rendimiento de este sitio web y mejorar la experiencia del usuario

Para obtener más información acerca de las cookies y cómo las utilizamos, consulte nuestro aviso de privacidad.

¿Cuáles fueron las industrias más afectadas y las más beneficiadas por el COVID-19 en 2020? Descubre más

Alcance global
  • Alcance global
  • Argelia
  • Botswana
  • Camerún
  • Egipto
  • Etiopía
  • Gabón
  • Guinea
  • Kenia
  • Libia
  • Malawi
  • Marruecos
  • República de Mauricio
  • Nigeria
  • República de Namibia
  • Senegal
  • Sudáfrica
  • Togo
  • Túnez
  • Uganda
  • Zambia
  • Zimbabue
  • Anguilla
  • Antigua
  • Argentina
  • Aruba, Bonaire, Curacao y St. Maarten
  • Barbados
  • Bolivia
  • Brasil
  • Canadá LLP
  • Canadá RCGT
  • Chile
  • Colombia
  • Costa Rica
  • Dominica
  • Ecuador
  • El Salvador
  • Estados Unidos
  • Grenada
  • Guatemala
  • Honduras
  • Islas Caimán
  • Islas Vírgenes Británicas
  • México
  • Montserrat
  • Nicaragua
  • Panamá
  • Paraguay
  • Perú
  • Puerto Rico
  • San Vicente y las Granadinas
  • Santa Lucía
  • St.Kitts
  • Trinidad and Tobago
  • Uruguay
  • Venezuela
  • Turcas y Caicos
  • Afganistán
  • Australia
  • Bangladesh
  • Camboya
  • China
  • Corea
  • Hong Kong
  • India
  • Indonesia
  • Japón
  • Malasia
  • Mongolia
  • Myanmar
  • Nueva Zelanda
  • Pakistán
  • Filipinas
  • Singapur
  • Taiwán
  • Tailandia
  • Vietnam
  • Albania
  • Alemania
  • Armenia
  • Austria
  • Azerbaiyán
  • Bielorrusia
  • Bélgica
  • Bosnia y Herzegovina
  • Bulgaria
  • Chipre
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Eslovenia
  • España
  • Estonia
  • Finlandia
  • Francia
  • Georgia
  • Gibraltar
  • Grecia
  • Hungría
  • Irlanda
  • Irlanda del Norte
  • Islandia
  • Isla de Man
  • Islas del Canal
  • Israel
  • Italia - Bernoni
  • Italia - Ria
  • Kazajstán
  • Kosovo
  • Kirguistán
  • Letonia
  • Liechtenstein
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Macedonia
  • Malta
  • Monaco
  • Moldavia
  • Noruega
  • Países Bajos
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • República Checa
  • República Eslovaca
  • Rumania
  • Rusia
  • Serbia
  • Suecia
  • Suiza
  • Tayikistán
  • Turquía
  • Ucrania
  • Uzbekistán
  • Arabia Saudita
  • Bahrein
  • Catar
  • Egypt
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Jordan
  • Kuwait
  • Omán
  • Yemen
  • Líbano
Grant Thorton Logo

Grant Thornton Logo Grant Thornton Logo

ES EN
  • Novedades
  • Expertos
  • Empleos
  • Prensa
  • Contacto
  • Oficinas
  • Webinars
  • Servicios
  • Industrias
  • Salles Sainz Grant Thornton
  • Prensa
  • Prensa
  • Mayo 2020
  • La realidad del sector electrónico en Jalisco ante los efectos del COVID-19

La realidad del sector electrónico en Jalisco ante los efectos del COVID-19

28 may. 2020
  • La realidad del sector electrónico en Jalisco ante los efectos del COVID-19

Importancia1

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en los últimos años, la industria electrónica en Jalisco ha tenido una importancia de casi el 8% del Producto Interno Bruto (PIB) estatal, mientras que la industria electrónica en México ha tenido una importancia de casi el 6% del PIB nacional. Asimismo, en los últimos años, el PIB de la industria electrónica en Jalisco ha participado en alrededor de 9% del PIB de la industria electrónica en México.

Por su parte, el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG), la Inversión Extranjera Directa en la industria electrónica en Jalisco se ubicó en 125.2 millones de dólares en 2019 y durante el primer trimestre de 2020 se ubicó en 79.2 millones de dólares y las exportaciones de la industria electrónica en Jalisco representaron el 55.59% de las exportaciones totales en Jalisco durante 2019 y el 2.89% de las exportaciones totales en México, con un valor de alrededor 11,634 millones de dólares.

La industria electrónica en Jalisco cuenta a mayo de 2020 con 103 unidades económicas de las 927 unidades económicas de la industria electrónica en el país. Al cierre de 2019, la industria electrónica en Jalisco empleaba 63,461 personas, se trabajaron 146.8 millones de horas hombre y se pagaron $12,344 millones de pesos en remuneraciones, con un valor de producción de $31,212 millones de pesos y un valor de venta de $31,364 millones de pesos.

 

Afectaciones ante el COVID-192

La industria electrónica en Jalisco resentirá los efectos del COVID-19, considerando que China, uno de los primeros países afectados por la pandemia, es de donde proceden sus principales insumos y es un eslabón esencial en la industria electrónica global por la gran cantidad de materias primas que provee a esta industria (en general, es una parte importante dentro de las exportaciones e importaciones de insumos en todo el mundo) y sus funciones frecuentemente de integradora de los sistemas mundiales de manufactura de firmas globales electrónicas. El cierre de fábricas en dicho país asiático ha retrasado o incluso cancelado la importación de componentes, afectando a la industria manufacturera electrónica mexicana en su conjunto.

Carlos Palencia, asesor del Consejo Maquilador de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicio de Exportación (IMMEX), comentó que la cadena productiva del sector manufacturero en México ha experimentado interrupciones operativas debido al retraso en la llegada de materias primas de China, por lo que, de continuar el avance de la pandemia, sería incapaz de manejar el desabasto, teniendo repercusiones importantes en este sector.

Adicionalmente, Bernardo Fernández, director general del Centro de Investigaciones Eléctricas, comentó que la falta de proveeduría de China ha repercutido en que muchas manufacturas en México disminuyan o incluso detengan líneas de producción.

Por su parte, Rubén González Uyeda, coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, señaló los posibles riesgos de pérdida de capacidad de gestión al incumplir contratos de manufactura en otras partes del mundo, donde los mercados son muy exigentes y tienen sus prioridades, y que al observar que México simplemente no puede cumplir sus compromisos, van a buscar otras opciones.

Aunado a lo anterior, se suman algunas otras problemáticas, como lo añadido por Bernardo Fernández sobre el aumento en el costo de los fletes desde China, pues un contenedor con 40 toneladas de productos chinos a Manzanillo (Colima) costaba mil 800 dólares y ahora cuesta cinco mil dólares, o bien lo comentado por Jorge Morones, director de la Cámara de Comercio México-China en Jalisco, respecto a los pocos contendores salidos de dicha nación asiática, el riesgo de incumplimiento en la entrega de insumos pagados anticipadamente por parte de proveedores chinos más pequeños, así como temores de empresas nacionales de abrir contenedores recibidos de China (incluso piden ser desinfectados).

Si bien es prematuro poder estimar las afectaciones a la industria electrónica en Jalisco y en general en México, se puede de alguna manera percibir daños considerables en ésta, si no se toman las medidas necesarias considerando el panorama anterior.

José Luis de la Cruz, presidente de la Comisión de Estudios Económicos de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), en el quinto informe COVID-Industrial de la Revista Industrial Digital de dicha Confederación, indicó que desde su perspectiva entre los meses de marzo y junio se van a perder 1,186 mil empleos formales y 675 mil empleos informales y agregó que la tendencia del ciclo industrial de México al igual que el de EUA es a la baja, lo que muestra el desafío de reactivar la economía.

En cuanto a las cifras del informe, el vocero Alejandro Malagón, destacó que el 95% de las empresas encuestadas tienen un problema de liquidez; que cerca de 58 de cada 100 empresas han sufrido deterioro de más del 50% en sus ventas; que 55 de cada 100 empresas está recibiendo menos del 50% de la cartera que tenían planeada; que el 87% de las empresas no tenía claro cuándo reiniciarían actividades y 55% sabían que estarían arrancando a más tardar la primera quincena de junio; y que 3 de cada 10 empresas dijeron que no operarán después del 15 de junio.

El vocero José Cohen añadió un problema de viabilidad de negocios considerando que el 64% de las empresas señalaron que la principal problemática que enfrentan es la caída en la demanda y el 58% de las empresas tienen un problema serio de liquidez. Añadió que cerca del 42% de las empresas redujeron su plantilla y que casi el 36% de las empresas consideran recortar personal una vez que reinicien actividades, que 9 de cada 10 empresas siguen teniendo problema de flujo de efectivo (problemas de liquidez), que casi el 97% de las empresas continúa pagando cargos fijos (problemas de solvencia) y que 55 de cada 100 empresas reportó un incremento en la delincuencia que irá aumentando conforme se siga deteriorando la situación.

Por lo pronto, de acuerdo a la información oficial recabada del INEGI, se han mantenido razonablemente los empleos en la industria electrónica en Jalisco al cierre del primer trimestre de 2020 (alrededor de 63,206 vs. 63,461 al cierre de 2019), las remuneraciones en el mes de marzo (1,027 millones de pesos vs. 1,041 millones de pesos en febrero 2020 y 1,029 millones de pesos en promedio en 2019) y las horas hombre trabajadas en el mes de marzo (11.8 millones de horas vs. 11.7 millones de horas en marzo 2019), mientras que se han reducido en el mes de marzo los valores de producción (2,705 millones de pesos en marzo 2020 vs. 2,873 millones de pesos en marzo 2019) y de venta (2,682 millones de pesos en marzo 2020 vs. 2,859 millones de pesos en marzo 2019).

Soluciones

Carlos Palencia sugirió mantener un constante monitoreo de sus inventarios, evaluando la duración de sus componentes y ajustando sus operaciones para solidificar su producción mientras se normaliza el abasto.

La Dra. Alicia Girón González, especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y coordinadora del Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África (PUEAA), consideró que la epidemia del nuevo coronavirus COVID-19 es una excelente oportunidad para crecer la economía de México y que es ideal para plantear la necesidad de que muchos de los insumos que se adquieren de China, empiecen a ser producidos nacionalmente.

En Salles Sainz Grant Thornton sugerimos realizar un correcto diagnóstico financiero para el saneamiento y optimización de la eficiencia operativa y financiera de las empresas de este sector ya que esto puede ayudar de forma significativa al afrontar los efectos de la pandemia ocasionada por el COVID-19 en las empresas. Nuestra firma cuenta con más de 40 años de experiencia en el sector proporcionando servicios de auditoría, impuestos, consultoría, comercio exterior, precios de transferencia y servicios de Business Process Solutions.



 

Escrito por:
Beatriz Guadalupe Guerra Correa
Socia de Precios de Transferencia

 

--00--

 

Contacto de prensa:

Sallessainz@mx.gt.com
Acerca de Salles, Sainz – Grant Thornton, S.C.

Salles, Sainz Grant Thornton, S.C. es una firma mexicana de contadores públicos con 40 años de experiencia proporcionando servicios de auditoría, impuestos, consultoría y outsourcing. La Firma tiene un prestigio impecable, reconocida por el riguroso nivel técnico y ético con el que ofrece sus servicios profesionales. 

Salles, Sainz – Grant Thornton es miembro de Grant Thornton International Ltd, una de las organizaciones líderes en el mundo de firmas de contabilidad y consultoría con propiedad y administración independiente. Grant Thornton International Ltd es una organización de $5,000 millones de dólares facturados por sus firmas miembro, con más de 50,000 personas en más de 130 países.

 


1Banco de Información Económica. (diciembre de 2019). EMIM. 23/05/2020, de INEGI Sitio web: https://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/

Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco. (diciembre de 2019 y marzo de 2020). Inversión Extranjera Directa. 23/05/2020, de IIEG Sitio web: https://iieg.gob.mx/ns/?page_id=1180

Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco. (diciembre de 2019). Sector Externo. 23/05/2020, de IIEG Sitio web: https://iieg.gob.mx/ns/?page_id=1189

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (mayo de 2020). Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. 23/05/2020, de INEGI Sitio web: https://www.inegi.org.mx/app/mapa/denue/

2Oswaldo Barajas. (marzo de 2020). Coronavirus afecta operaciones de compañías electrónicas de México. 23/05/2020, de ElectronicosOnline.com Magazine Sitio web: https://www.electronicosonline.com/coronavirus-afecta-operaciones-de-companias-electronicas-de-mexico/

Evelyn Ruiz. (febrero de 2020). Coronavirus pega a industria electrónica mexicana. 23/05/2020, de El Universal Sitio web: https://www.eluniversal.com.mx/cartera/negocios/china-suspende-exportaciones-de-industria-electronica-por-coronavirus

Redacción AN / GV. (febrero de 2020). Coronavirus ya afecta a industria electrónica en México. 23/05/2020, de Aristegui Noticias Sitio web: https://aristeguinoticias.com/2702/mexico/coronavirus-ya-afecta-a-industria-electronica-en-mexico/

Georgina García. (abril de 2020). Las industrias electrónica, automotriz y tequila buscan continuar operaciones. 23/05/2020, de Universidad de Guadalajara Sitio web: http://udgtv.com/noticias/industrias-electronica-automotriz-tequila-buscan-continuar-operaciones/       

Revista Industrial Digital. (mayo de 2020). Quinto Informe COVID-Industrial. 23/05/2020, de CONCAMIN Sitio web: https://www.concamin.org.mx/covid-19

      Banco de Información Económica. (diciembre de 2019). EMIM. 23/05/2020, de INEGI Sitio web: https://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/

    

Compartir
  • Comparte en Facebook LinkedIn
  • Comparte en Twitter Twitter
  • Comparte en LinkedIn LinkedIn
  • Comparte por WhatsApp WhatsApp
  • Enviar por correo Correo electrónico
  • Follow us on Síguenos en Facebook
  • Follow us on Únete a nuestra comunidad en Linked In
  • Follow us on Únete a la conversación
  • Follow us on Compartamos momentos en Instagram
CONECTAclose
  • Alertas
  • Contáctanos
  • Nuestras Oficinas
  • Nuestros expertos
  • Intranet
ACERCA DEclose
  • Nosotros
  • Empleos
  • Boletines de economía
  • Medidas COVID-19
  • Perspectivas
LEGALclose
  • Aviso legal
  • Aviso de privacidad y Cookies

© Salles Sainz Grant Thornton S.C., es una firma miembro de Grant Thornton International Ltd (GTIL). GTIL y sus firmas miembro no forman una sociedad internacional, los servicios son prestados por las firmas miembro. GTIL y sus firmas miembro no se representan ni obligan entre si y no son responsables de los actos u omisiones de las demás.  Grant Thornton es una de las organizaciones líderes a nivel mundial de firmas de auditoría, impuestos y consultoría independientes. Las firmas ayudan a organizaciones dinámicas a liberar su potencial para el crecimiento brindándoles asesoramiento significativo y práctico a través de una amplia gama de servicios.

    • ES
    • EN