• Skip to content
  • Skip to navigation

Utilizamos cookies para supervisar el rendimiento de este sitio web y mejorar la experiencia del usuario

Para obtener más información acerca de las cookies y cómo las utilizamos, consulte nuestro aviso de privacidad.

¿Cuáles fueron las industrias más afectadas y las más beneficiadas por el COVID-19 en 2020? Descubre más

Alcance global
  • Alcance global
  • Argelia
  • Botswana
  • Camerún
  • Egipto
  • Etiopía
  • Gabón
  • Guinea
  • Kenia
  • Libia
  • Malawi
  • Marruecos
  • República de Mauricio
  • Nigeria
  • República de Namibia
  • Senegal
  • Sudáfrica
  • Togo
  • Túnez
  • Uganda
  • Zambia
  • Zimbabue
  • Anguilla
  • Antigua
  • Argentina
  • Aruba, Bonaire, Curacao y St. Maarten
  • Barbados
  • Bolivia
  • Brasil
  • Canadá LLP
  • Canadá RCGT
  • Chile
  • Colombia
  • Costa Rica
  • Dominica
  • Ecuador
  • El Salvador
  • Estados Unidos
  • Grenada
  • Guatemala
  • Honduras
  • Islas Caimán
  • Islas Vírgenes Británicas
  • México
  • Montserrat
  • Nicaragua
  • Panamá
  • Paraguay
  • Perú
  • Puerto Rico
  • San Vicente y las Granadinas
  • Santa Lucía
  • St.Kitts
  • Trinidad and Tobago
  • Uruguay
  • Venezuela
  • Turcas y Caicos
  • Afganistán
  • Australia
  • Bangladesh
  • Camboya
  • China
  • Corea
  • Hong Kong
  • India
  • Indonesia
  • Japón
  • Malasia
  • Mongolia
  • Myanmar
  • Nueva Zelanda
  • Pakistán
  • Filipinas
  • Singapur
  • Taiwán
  • Tailandia
  • Vietnam
  • Albania
  • Alemania
  • Armenia
  • Austria
  • Azerbaiyán
  • Bielorrusia
  • Bélgica
  • Bosnia y Herzegovina
  • Bulgaria
  • Chipre
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Eslovenia
  • España
  • Estonia
  • Finlandia
  • Francia
  • Georgia
  • Gibraltar
  • Grecia
  • Hungría
  • Irlanda
  • Irlanda del Norte
  • Islandia
  • Isla de Man
  • Islas del Canal
  • Israel
  • Italia - Bernoni
  • Italia - Ria
  • Kazajstán
  • Kosovo
  • Kirguistán
  • Letonia
  • Liechtenstein
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Macedonia
  • Malta
  • Monaco
  • Moldavia
  • Noruega
  • Países Bajos
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • República Checa
  • República Eslovaca
  • Rumania
  • Rusia
  • Serbia
  • Suecia
  • Suiza
  • Tayikistán
  • Turquía
  • Ucrania
  • Uzbekistán
  • Arabia Saudita
  • Bahrein
  • Catar
  • Egypt
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Jordan
  • Kuwait
  • Omán
  • Yemen
  • Líbano
Grant Thorton Logo

Grant Thornton Logo Grant Thornton Logo

ES EN
  • Novedades
  • Expertos
  • Empleos
  • Prensa
  • Contacto
  • Oficinas
  • Webinars
  • Servicios
  • Industrias
  • Salles Sainz Grant Thornton
  • Prensa
  • Prensa
  • Marzo 2020
  • Implicaciones contables del Coronavirus

Implicaciones contables del Coronavirus

18 mar. 2020
  • Implicaciones contables del Coronavirus

COVID - 19

La expansión del Coronavirus está impactando a empresas en todo el mundo. Las entidades necesitan considerar cuidadosamente las implicaciones contables de esta situación. Esta Alerta considera el impacto del Coronavirus para el ejercicio terminado el 31 de diciembre del 2019.
A medida que el Coronavirus se vuelve cada vez más extenso, es importante que las empresas consideren las implicaciones contables como resultado del impacto que está teniendo en sus negocios.

El análisis está basado en las IFRS, sin embargo, en virtud de la convergencia con las NIF Mexicanas dicho análisis es de utilidad e igualmente aplicable para ambas normatividades.

¿El impacto del Coronavirus es un evento que requiere algún ajuste en los estados financieros del ejercicio terminado el 31 de diciembre del 2019?

Las empresas deberán considerar la IAS 10 ‘Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa’ para determinar si el impacto del virus es o no un evento que requiere el registro de un ajuste en sus estados financieros al 31 de diciembre de 2019.

De acuerdo con la IAS 10, los hechos ocurridos después del período sobre el que se informa implican un ajuste si proveen evidencia de condiciones que existieron al final del período sobre el que se informa.

En nuestra opinión, el desarrollo y expansión del COVID-19 tuvo lugar en 2020 y no provee evidencia de una condición que haya existido el 31 de diciembre del 2019 y por lo tanto, en general, no debería ser considerado un evento de ajuste. Al 31 de diciembre del 2019 había muy pocos casos reportados y poca evidencia confirmada de su expansión entre la población.

Por lo tanto, el impacto del virus en los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 debería ser muy limitado. No obstante, las entidades deberán procurar que la medición de sus activos y pasivos al 31de Diciembre de 2019 no se vea afectada por el desarrollo subsecuente del virus, por ejemplo, al efectuar la medición de las pérdidas crediticias esperadas y la efectividad de las coberturas de acuerdo con la IFRS 9 ‘Instrumentos Financieros’, al determinar la medición del deterioro de valor del crédito mercantil bajo la IAS 36 ‘Deterioro del Valor de los Activos’ y al determinar el valor razonable de los activos y pasivos que se miden a valor razonable de acuerdo con la IFRS 13 ‘Medición del Valor Razonable’.

Requerimientos de información a revelar

Aun cuando el desarrollo del virus no requiera el reconocimiento de algún ajuste en los estados financieros al 31 de diciembre de 2019, si su impacto es significativo, deberá revelarse. Esta revelación deberá incluir la naturaleza del evento y una estimación de sus efectos financieros, o, si no fuera posible un pronunciamiento sobre la imposibilidad de realizar dicha estimación.

Si desea más información o apoyo sobre el tema por favor contáctenos a través de nuestra página www.grantthornton.mx.com o al correo SallesSainz@mx.gt.com

  • Follow us on Síguenos en Facebook
  • Follow us on Únete a nuestra comunidad en Linked In
  • Follow us on Únete a la conversación
  • Follow us on Compartamos momentos en Instagram
CONECTAclose
  • Alertas
  • Contáctanos
  • Nuestras Oficinas
  • Nuestros expertos
  • Intranet
ACERCA DEclose
  • Nosotros
  • Empleos
  • Boletines de economía
  • Medidas COVID-19
  • Perspectivas
LEGALclose
  • Aviso legal
  • Aviso de privacidad y Cookies

© Salles Sainz Grant Thornton S.C., es una firma miembro de Grant Thornton International Ltd (GTIL). GTIL y sus firmas miembro no forman una sociedad internacional, los servicios son prestados por las firmas miembro. GTIL y sus firmas miembro no se representan ni obligan entre si y no son responsables de los actos u omisiones de las demás.  Grant Thornton es una de las organizaciones líderes a nivel mundial de firmas de auditoría, impuestos y consultoría independientes. Las firmas ayudan a organizaciones dinámicas a liberar su potencial para el crecimiento brindándoles asesoramiento significativo y práctico a través de una amplia gama de servicios.

    • ES
    • EN