• Skip to content
  • Skip to navigation

Utilizamos cookies para supervisar el rendimiento de este sitio web y mejorar la experiencia del usuario

Para obtener más información acerca de las cookies y cómo las utilizamos, consulte nuestro aviso de privacidad.

¿Cuáles fueron las industrias más afectadas y las más beneficiadas por el COVID-19 en 2020? Descubre más

Alcance global
  • Alcance global
  • Argelia
  • Botswana
  • Camerún
  • Egipto
  • Etiopía
  • Gabón
  • Guinea
  • Kenia
  • Libia
  • Malawi
  • Marruecos
  • República de Mauricio
  • Nigeria
  • República de Namibia
  • Senegal
  • Sudáfrica
  • Togo
  • Túnez
  • Uganda
  • Zambia
  • Zimbabue
  • Anguilla
  • Antigua
  • Argentina
  • Aruba, Bonaire, Curacao y St. Maarten
  • Barbados
  • Bolivia
  • Brasil
  • Canadá LLP
  • Canadá RCGT
  • Chile
  • Colombia
  • Costa Rica
  • Dominica
  • Ecuador
  • El Salvador
  • Estados Unidos
  • Grenada
  • Guatemala
  • Honduras
  • Islas Caimán
  • Islas Vírgenes Británicas
  • México
  • Montserrat
  • Nicaragua
  • Panamá
  • Paraguay
  • Perú
  • Puerto Rico
  • San Vicente y las Granadinas
  • Santa Lucía
  • St.Kitts
  • Trinidad and Tobago
  • Uruguay
  • Venezuela
  • Turcas y Caicos
  • Afganistán
  • Australia
  • Bangladesh
  • Camboya
  • China
  • Corea
  • Hong Kong
  • India
  • Indonesia
  • Japón
  • Malasia
  • Mongolia
  • Myanmar
  • Nueva Zelanda
  • Pakistán
  • Filipinas
  • Singapur
  • Taiwán
  • Tailandia
  • Vietnam
  • Albania
  • Alemania
  • Armenia
  • Austria
  • Azerbaiyán
  • Bielorrusia
  • Bélgica
  • Bosnia y Herzegovina
  • Bulgaria
  • Chipre
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Eslovenia
  • España
  • Estonia
  • Finlandia
  • Francia
  • Georgia
  • Gibraltar
  • Grecia
  • Hungría
  • Irlanda
  • Irlanda del Norte
  • Islandia
  • Isla de Man
  • Islas del Canal
  • Israel
  • Italia - Bernoni
  • Italia - Ria
  • Kazajstán
  • Kosovo
  • Kirguistán
  • Letonia
  • Liechtenstein
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Macedonia
  • Malta
  • Monaco
  • Moldavia
  • Noruega
  • Países Bajos
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • República Checa
  • República Eslovaca
  • Rumania
  • Rusia
  • Serbia
  • Suecia
  • Suiza
  • Tayikistán
  • Turquía
  • Ucrania
  • Uzbekistán
  • Arabia Saudita
  • Bahrein
  • Catar
  • Egypt
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Jordan
  • Kuwait
  • Omán
  • Yemen
  • Líbano
Grant Thorton Logo

Grant Thornton Logo Grant Thornton Logo

ES EN
  • Novedades
  • Expertos
  • Empleos
  • Prensa
  • Contacto
  • Oficinas
  • Webinars
  • Servicios
  • Industrias
  • Salles Sainz Grant Thornton
  • Prensa
  • Octubre 2018
  • La Ley Fintech es aliada, no enemiga del crowdfunding

La Ley Fintech es aliada, no enemiga del crowdfunding

12 oct. 2018
  • La Ley Fintech es aliada, no enemiga del crowdfunding

Las nuevas disposiciones están dirigidas a evitar el lavado de dinero a través de startups

Lejos de inhibir el crecimiento de los negocios emergentes y los emprendimientos que buscan recursos mediante el uso de plataformas digitales, la Ley Fintech, la cual impone topes a los financiamientos a estos instrumentos de fondeo colectivo o crowdfunding, establece medidas de control que impiden que grupos con actividades delictivas laven dinero por esta vía, asegura la consultora Salles Sainz Grant Thornton. 

Raymundo Pelayo, Socio encargado de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al terrorismo de la firma, rechaza que esta nueva legislación provoque el estancamiento de las startups que buscan crecer rápido. Por el contrario –dice– las nuevas regulaciones las convertirán en empresas seguras y confiables para quienes invierten como para quienes reciben la inversión. 

Pelayo reconoce que las startups se han convertido en una opción distinta a las entidades financieras tradicionales, sobre todo para quienes no cuentan con un historial crediticio o no son clientes objetivo del sistema financiero tradicional. Sin embargo, la Ley Fintech promulgada en septiembre pasado no cambia eso; simplemente mejora el ambiente para invertir, pues se reduce el riesgo de que quienes participan pierdan su patrimonio, pues la falta de controles permite que entre los aportantes haya organizaciones dedicadas a operaciones ilícitas. 

Las nuevas regulaciones prevén que en los préstamos de persona a persona, los familiares podrán dar financiamientos menores de 300 mil pesos y sólo los familiares hasta cuarto grado podrán fondear sin límite una solicitud. El especialista de Grant Thornton advierte que detrás de esta disposición está la intención de cerrar el paso a los prestanombres. 

En su experiencia en la asesoría a empresas que se desarrollan en el mundo digital, el que éstas estén sometidas a reglas, permite blindar el sistema financiero. “Las empresas fintech, las que hacen crowdfunding o que generan créditos y servicios financieros a través de plataformas electrónicas deben desarrollar procesos, implementar controles y realizar una auditoría periódica para saber que sus controles son efectivos. 

“Al tratarse de un mundo digital, menos personalizado, debes implementar filtros específicos que te permitan establecer candados de identificación más estrictos. El objetivo –añade– es evitar circunstancias que a corto o mediano plazo te pueda afectar de manera legal y dañar tu reputación”. 

Pelayo precisa que las disposiciones en la Ley Fintech no tienen como objetivo hacerle la vida imposible al empresario y mucho menos desaparecerlo. Las estadísticas de distintas organizaciones internacionales y nacionales muestran la presencia de altos índices de corrupción, donde operan importantes grupos del narcotráfico; la regulación provee de herramientas para protegerse y hacer llegar información de manera segura y confiable a la autoridad sobre operaciones sospechosas.

 --00--

 Contacto de prensa:

Héctor Campio

T 52460100 ext 307

C 5545770846

Acerca de Salles, Sainz – Grant Thornton, S.C.

Salles, Sainz - Grant Thornton, S.C. es una firma mexicana de contadores públicos con más de 35 años de experiencia proporcionando servicios de auditoría, impuestos, consultoría y outsourcing. La Firma tiene un prestigio impecable, reconocida por el riguroso nivel técnico y ético con el que ofrece sus servicios profesionales.  

Salles, Sainz – Grant Thornton es miembro de Grant Thornton International Ltd, una de las organizaciones líderes en el mundo de firmas de contabilidad y consultoría con propiedad y administración independiente. Grant Thornton International Ltd es una organización de $5,000 millones de dólares facturados por sus firmas miembro, con más de 50,000 personas en más de 130 países.

 

  • Follow us on Síguenos en Facebook
  • Follow us on Únete a nuestra comunidad en Linked In
  • Follow us on Únete a la conversación
  • Follow us on Compartamos momentos en Instagram
CONECTAclose
  • Alertas
  • Contáctanos
  • Nuestras Oficinas
  • Nuestros expertos
  • Intranet
ACERCA DEclose
  • Nosotros
  • Empleos
  • Boletines de economía
  • Medidas COVID-19
  • Perspectivas
LEGALclose
  • Aviso legal
  • Aviso de privacidad y Cookies

© Salles Sainz Grant Thornton S.C., es una firma miembro de Grant Thornton International Ltd (GTIL). GTIL y sus firmas miembro no forman una sociedad internacional, los servicios son prestados por las firmas miembro. GTIL y sus firmas miembro no se representan ni obligan entre si y no son responsables de los actos u omisiones de las demás.  Grant Thornton es una de las organizaciones líderes a nivel mundial de firmas de auditoría, impuestos y consultoría independientes. Las firmas ayudan a organizaciones dinámicas a liberar su potencial para el crecimiento brindándoles asesoramiento significativo y práctico a través de una amplia gama de servicios.

    • ES
    • EN