• Skip to content
  • Skip to navigation

Utilizamos cookies para supervisar el rendimiento de este sitio web y mejorar la experiencia del usuario

Para obtener más información acerca de las cookies y cómo las utilizamos, consulte nuestro aviso de privacidad.

¿Cuáles fueron las industrias más afectadas y las más beneficiadas por el COVID-19 en 2020? Descubre más

Alcance global
  • Alcance global
  • Argelia
  • Botswana
  • Camerún
  • Egipto
  • Etiopía
  • Gabón
  • Guinea
  • Kenia
  • Libia
  • Malawi
  • Marruecos
  • República de Mauricio
  • Nigeria
  • República de Namibia
  • Senegal
  • Sudáfrica
  • Togo
  • Túnez
  • Uganda
  • Zambia
  • Zimbabue
  • Anguilla
  • Antigua
  • Argentina
  • Aruba, Bonaire, Curacao y St. Maarten
  • Barbados
  • Bolivia
  • Brasil
  • Canadá LLP
  • Canadá RCGT
  • Chile
  • Colombia
  • Costa Rica
  • Dominica
  • Ecuador
  • El Salvador
  • Estados Unidos
  • Grenada
  • Guatemala
  • Honduras
  • Islas Caimán
  • Islas Vírgenes Británicas
  • México
  • Montserrat
  • Nicaragua
  • Panamá
  • Paraguay
  • Perú
  • Puerto Rico
  • San Vicente y las Granadinas
  • Santa Lucía
  • St.Kitts
  • Trinidad and Tobago
  • Uruguay
  • Venezuela
  • Turcas y Caicos
  • Afganistán
  • Australia
  • Bangladesh
  • Camboya
  • China
  • Corea
  • Hong Kong
  • India
  • Indonesia
  • Japón
  • Malasia
  • Mongolia
  • Myanmar
  • Nueva Zelanda
  • Pakistán
  • Filipinas
  • Singapur
  • Taiwán
  • Tailandia
  • Vietnam
  • Albania
  • Alemania
  • Armenia
  • Austria
  • Azerbaiyán
  • Bielorrusia
  • Bélgica
  • Bosnia y Herzegovina
  • Bulgaria
  • Chipre
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Eslovenia
  • España
  • Estonia
  • Finlandia
  • Francia
  • Georgia
  • Gibraltar
  • Grecia
  • Hungría
  • Irlanda
  • Irlanda del Norte
  • Islandia
  • Isla de Man
  • Islas del Canal
  • Israel
  • Italia - Bernoni
  • Italia - Ria
  • Kazajstán
  • Kosovo
  • Kirguistán
  • Letonia
  • Liechtenstein
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Macedonia
  • Malta
  • Monaco
  • Moldavia
  • Noruega
  • Países Bajos
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • República Checa
  • República Eslovaca
  • Rumania
  • Rusia
  • Serbia
  • Suecia
  • Suiza
  • Tayikistán
  • Turquía
  • Ucrania
  • Uzbekistán
  • Arabia Saudita
  • Bahrein
  • Catar
  • Egypt
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Jordan
  • Kuwait
  • Omán
  • Yemen
  • Líbano
Grant Thorton Logo

Grant Thornton Logo Grant Thornton Logo

ES EN
  • Novedades
  • Industrias
  • Expertos
  • Empleos
  • Prensa
  • Contacto
  • Oficinas
  • Webinars
  • Servicios
  • Energía y Sustentabilidad
  • Servicios Financieros
  • Alimentos y Bebidas
  • Hotelería y Turismo
  • Minería y Extracción
  • Sector Público
  • Bienes Raíces y Construcción
  • Corporación sin fines de lucro
  • Tecnología
  • Salles Sainz Grant Thornton
  • Prensa
  • Noviembre
  • Subcontratación, propuesta de reforma

Subcontratación, propuesta de reforma

20 nov. 2020
  • Subcontratación, propuesta de reforma

Outsourcing en México 2020 - 2021

 

Esta iniciativa de reforma del Ejecutivo federal, no debe ser una sorpresa ante el creciente uso de la figura de subcontratación (outsourcing), en la que, de forma indiscriminada se ha utilizado incorrectamente para afectar los derechos de los trabajadores y para disminuir obligaciones de los patrones, tal y como lo establece la iniciativa de reforma.

Deseablemente se esperaría que la reforma no afecte a quienes operan bajo la figura de subcontratación dentro del marco legal, siendo que el único objetivo que se persigue, por ejemplo, es disminuir cargas administrativas de aquellas entidades que pertenecen a un grupo de empresas centralizando las nóminas en una de ellas.

Solventar políticas internas de aquellas empresas que tienen limitado el número de plazas y se ven obligadas a contratar a través de otra empresa para cubrir una nueva posición hasta que ésta sea autorizada; y un sinfín de situaciones en las que se aplica la figura de subcontratación sin afectar los derechos de los trabajadores y mucho menos las obligaciones a cargo del patrón.

 

¿A qué se refiere la iniciativa?

Es de resaltar que la iniciativa de reforma no comprende una definición de “servicios especializados o la ejecución de obras especializadas” y únicamente menciona que ésta no es subcontratación, estableciendo como tal aquella  que consiste en poner a disposición trabajadores propios en beneficio de otra persona; sin embargo, llama la atención que de acuerdo a la iniciativa de reforma, se propone derogar el artículo 15-A de la Ley Federal del Trabajo, la cual si establece una definición más amplia del régimen de subcontratación.

De lo mencionado en el párrafo anterior, nos llevaría a interpretaciones innecesarias similares a las que surgieron con la reforma al artículo 1-A fracción IV de las Ley IVA en la que no define con exactitud los servicios a los que debería aplicarse la retención del 6% por concepto de IVA y que nos llevaría a las mismas preguntas: ¿Qué se entiende por poner a disposición trabajadores?, ¿debiese interpretarse que debe estar bajo la dirección y supervisión de la persona contratante?, o ¿cualquier servicio en el que intervengan trabajadores se definirá como “servicios especializados o de ejecución de obra”?

 

Sanciones al outsourcing

Con la prohibición de la actividad de subcontratación de personal se propone imponer una sanción a quienes lleven a cabo estas actividades que van desde 2,000 hasta 50,000 UMAS ($ 173,760 – $ 4,344,00 pesos, aproximadamente), por lo que se deberá tener especial cuidado en los servicios que se contraten y que califiquen como subcontratación.

Ahora bien, de proceder la iniciativa tal cual se propone, aquellas personas morales o físicas que tengan empleados contratados a través de otras personas morales o físicas y que forman parte del objeto social o actividad económica de la persona que contrata el servicio, debería estar directamente haciendo la contratación de estos trabajadores; sin embargo, de llevar a cabo esta contratación bajo la figura de sustitución patronal se deberá tener en cuenta que para que esta ésta surta efectos, se deberán transmitir los bienes objeto de las empresas o establecimiento al patrón sustituto.

Sin faltar los efectos que causa la reforma en materia laboral, se proponen cambios en materia fiscal, específicamente en la Ley del ISR, IVA y en el Código fiscal, cuyos efectos se resumen en que los servicios de subcontratación no serían deducibles para efectos del ISR y por consiguiente el IVA sería no acreditable, especificando que solo serían deducibles los servicios especializados o de ejecución de obra, cumpliendo con los requisitos que la misma iniciativa propone.

Será importante revisar los términos en que se publique la reforma laboral y, por consiguiente, los cambios en las leyes fiscales, y tomar las acciones a seguir para aquellos casos que tengan contratados esquemas de outsourcing; lo anterior, con el principal objeto de evitar riesgos laborales y fiscales que pudieran derivarse por mantener un esquema que las autoridades podrían calificar como ilícito o indebido.

 

 

Escrito por:

Claudio Rivas, Socio de BPS
Edgar Miranda, Socio de BPS

Acerca de Salles, Sainz – Grant Thornton, S.C.

Salles, Sainz Grant Thornton, S.C. es una firma mexicana de contadores públicos con más de 40 años de experiencia proporcionando servicios de auditoría, impuestos, consultoría, outsourcing, comercio exterior y precios de transferencia. La Firma tiene un prestigio impecable, reconocida por el riguroso nivel técnico y ético con el que ofrece sus servicios profesionales.

Salles, Sainz – Grant Thornton es miembro de Grant Thornton International Ltd, una de las organizaciones líderes en el mundo de firmas de contabilidad y consultoría con propiedad y administración independiente. Grant Thornton International Ltd es una organización de más de $5,000 millones de dólares facturados por sus firmas miembro, con más de 56,000 personas en más de 140 países.

 

 

 

 

Compartir
  • Comparte en Facebook LinkedIn
  • Comparte en Twitter Twitter
  • Comparte en LinkedIn LinkedIn
  • Comparte por WhatsApp WhatsApp
  • Enviar por correo Correo electrónico
  • Follow us on Síguenos en Facebook
  • Follow us on Únete a nuestra comunidad en Linked In
  • Follow us on Únete a la conversación
  • Follow us on Compartamos momentos en Instagram
CONECTAclose
  • Alertas
  • Contáctanos
  • Nuestras Oficinas
  • Nuestros expertos
  • Intranet
ACERCA DEclose
  • Nosotros
  • Empleos
  • Boletines de economía
  • Medidas COVID-19
  • Perspectivas
LEGALclose
  • Aviso legal
  • Aviso de privacidad y Cookies

© Salles Sainz Grant Thornton S.C., es una firma miembro de Grant Thornton International Ltd (GTIL). GTIL y sus firmas miembro no forman una sociedad internacional, los servicios son prestados por las firmas miembro. GTIL y sus firmas miembro no se representan ni obligan entre si y no son responsables de los actos u omisiones de las demás.  Grant Thornton es una de las organizaciones líderes a nivel mundial de firmas de auditoría, impuestos y consultoría independientes. Las firmas ayudan a organizaciones dinámicas a liberar su potencial para el crecimiento brindándoles asesoramiento significativo y práctico a través de una amplia gama de servicios.

    • ES
    • EN