Utilizamos cookies para supervisar el rendimiento de este sitio web y mejorar la experiencia del usuario
Para obtener más información acerca de las cookies y cómo las utilizamos, consulte nuestro aviso de privacidad.
¿Cuáles fueron las industrias más afectadas y las más beneficiadas por el COVID-19 en 2020? Descubre más
- Anguilla
- Antigua
- Argentina
- Aruba, Bonaire, Curacao y St. Maarten
- Barbados
- Bolivia
- Brasil
- Canadá LLP
- Canadá RCGT
- Chile
- Colombia
- Costa Rica
- Dominica
- Ecuador
- El Salvador
- Estados Unidos
- Grenada
- Guatemala
- Honduras
- Islas Caimán
- Islas Vírgenes Británicas
- México
- Montserrat
- Nicaragua
- Panamá
- Paraguay
- Perú
- Puerto Rico
- San Vicente y las Granadinas
- Santa Lucía
- St.Kitts
- Trinidad and Tobago
- Uruguay
- Venezuela
- Turcas y Caicos
- Albania
- Alemania
- Armenia
- Austria
- Azerbaiyán
- Bielorrusia
- Bélgica
- Bosnia y Herzegovina
- Bulgaria
- Chipre
- Croacia
- Dinamarca
- Eslovenia
- España
- Estonia
- Finlandia
- Francia
- Georgia
- Gibraltar
- Grecia
- Hungría
- Irlanda
- Irlanda del Norte
- Islandia
- Isla de Man
- Islas del Canal
- Israel
- Italia - Bernoni
- Italia - Ria
- Kazajstán
- Kosovo
- Kirguistán
- Letonia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Macedonia
- Malta
- Monaco
- Moldavia
- Noruega
- Países Bajos
- Polonia
- Portugal
- Reino Unido
- República Checa
- República Eslovaca
- Rumania
- Rusia
- Serbia
- Suecia
- Suiza
- Tayikistán
- Turquía
- Ucrania
- Uzbekistán
- Salles Sainz Grant Thornton
- Prensa
- Junio 2020
- Emociones y valores que en las crisis ayudan a superar las situaciones
Emociones y valores que en las crisis ayudan a superar las situaciones
22 jun. 2020- Emociones y valores que en las crisis ayudan a superar las situaciones
Empatía y solidaridad
Negocios y empresas cerrando, personas desempleadas, aislamiento social, ansiedad, estrés, preocupación, frustración e incertidumbre, son las palabras o emociones que hoy de manera cotidiana escuchamos y sentimos en nuestro país y el mundo; es una realidad que hoy vivimos una situación que afecta la economía y la sociedad y esto puede generar algunas situaciones o consecuencias negativas, pero también es cierto que podemos encontrar la “resiliencia" y tomemos oportunidades que le sumen a nuestra vida individual y a nuestra sociedad.
Estas emociones no son exclusivas de los empresarios o los dueños; son sentimientos que están en nuestra sociedad y el sistema en general; pero creo es buen momento para mostrar nuestra capacidad de sentir empatía en todos los niveles y solidaridad, el poder mirar y ayudar sin juzgar son los pilares que nos darán el soporte que hoy todos necesitamos.
Para entender estas 2 palabras desde esta perspectiva, detallo su significado:
Empatía; enfocada más allá de “ponernos en los zapatos del otro” como usualmente se dice, es realmente tener la capacidad de comprender que el otro es un igual a nosotros con sentimientos y pensamientos y comprender bajo esa perspectiva la situación del prójimo.
Solidaridad, es un sentimiento que genera en la persona una conducta o acción positiva de ayuda o adhesión hacia otros, especialmente cuando se encuentran en situaciones difíciles.
Hoy en día nuestra inteligencia emocional es nuestro mejor aliado, tiene un papel muy importante en el manejo de las situaciones de cambio y transición que el mundo hoy está demandando; teniendo estos 2 conceptos inherentes a nosotros como seres humos nos ayudará a dar la mejor versión de nosotros y apoyarnos en situaciones difíciles; de niños demostramos esas cualidades, sin embargo; algo sucede conforme crecemos y creemos que las olvidamos, pero es importante apoderarnos de ellas ya que al final nos ayudan a estar en una sociedad que no solo busque un beneficio propio sino una meta en común.
Tenemos la capacidad en nuestro cerebro de desarrollar otras habilidades como lo menciona Daniel Goleman en su libro “Inteligencia Emocional” donde hace varios experimentos que sostiene este argumento: “ las raíces de la empatía no solo son genéticas, sino culturales” y no solo nos permitirán a nosotros fluir con las situaciones complejas y adaptarnos rápidamente a ellas sino que además la importancia de la empatía se verá reflejado en la forma en la que nos comunicamos, siendo una pieza clave para mejorar nuestra comunicación y liderazgo en estas situaciones.
“La empatía representa la base para todas las competencias sociales importantes en el trabajo”- Daniel Goleman.
¿Qué pasaría si tuviéramos la virtud de poder ver y escuchar más allá de nuestras necesidades y darnos la oportunidad de escuchar y ver al otro desde la empatía?, ¿Cómo sería nuestra sociedad?, llegar a una sinergia de comunicación abierta, sin prejuicios, sin juicios, si lo logramos podría ser una gran oportunidad de generar nuevas ideas, plenitud entre nosotros y una sociedad positiva.
Te invito a que en estos tiempos de cambios, crisis o incertidumbre reflexiones en como esta situación puede ser una oportunidad, un buen momento para entender que si bien la individualidad es parte del ser humano el individualismo siempre le restará a una sociedad que busca bienestar y estabilidad.
A continuación, te comparto algunas recomendaciones para desarrollar y alimentar nuestra empatía:
• La empatía también está relacionada con inspirar confianza y ser predecibles, proyectar congruencia y no permitir que nos dominen nuestras emociones.
• La lectura aumenta también nuestra empatía, nos abre un mundo de conocimiento ya que nos brinda una visión de personajes diferentes a nosotros, situaciones distintas y muchas opciones de enfrentarlas.
• Tomarnos el tiempo y el interés para saber más sobre las personas que están en nuestro alrededor; poder escuchar lo que les está preocupando, si en casa tienen o no problemas familiares o se han enfrentado a alguna enfermedad (en este caso la situación de salud en la que vivimos). De esta manera, podemos descubrir incluso lo que los hace reír, lo que les molesta o como están enfrentando esta situación.
• Buscar aprender nuevas cosas, esas cosas que en nuestra vida cotidiana anterior las dimos por hechas, les restamos valor y que ahora son las que nos han rescatado en momentos críticos.
Cuando la situación es buena, disfrútala,
Cuando la situación es mala, transfórmala,
Cuando la situación no puede ser transformada, transfórmate- Viktor Frankl
Escrito por:
Psicóloga y Coach Alexia Gamboa Conde.