Utilizamos cookies para supervisar el rendimiento de este sitio web y mejorar la experiencia del usuario
Para obtener más información acerca de las cookies y cómo las utilizamos, consulte nuestro aviso de privacidad.
Perspectivas económicas para México Descubre más
- Anguilla
- Antigua
- Argentina
- Aruba, Bonaire, Curacao y St. Maarten
- Barbados
- Bolivia
- Brasil
- Canadá LLP
- Canadá RCGT
- Chile
- Colombia
- Costa Rica
- Ecuador
- El Salvador
- Estados Unidos
- Grenada
- Guatemala
- Honduras
- Islas Caimán
- Islas Vírgenes Británicas
- México
- Montserrat
- Nicaragua
- Panamá
- Paraguay
- Perú
- Puerto Rico
- San Vicente y las Granadinas
- Santa Lucía
- St.Kitts
- Trinidad and Tobago
- Uruguay
- Venezuela
- Turcas y Caicos
- Albania
- Alemania
- Armenia
- Austria
- Azerbaiyán
- Bielorrusia
- Bélgica
- Bosnia y Herzegovina
- Bulgaria
- Chipre
- Croacia
- Dinamarca
- Eslovenia
- España
- Estonia
- Finlandia
- Francia
- Georgia
- Gibraltar
- Grecia
- Hungría
- Irlanda
- Irlanda del Norte
- Islandia
- Isla de Man
- Islas del Canal
- Israel
- Italia - Bernoni
- Italia - Ria
- Kazajstán
- Kosovo
- Kirguistán
- Letonia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Macedonia
- Malta
- Monaco
- Moldavia
- Noruega
- Países Bajos
- Polonia
- Portugal
- Reino Unido
- República Checa
- República Eslovaca
- Rumania
- Rusia
- Serbia
- Suecia
- Suiza
- Tayikistán
- Turquía
- Ucrania
- Uzbekistán
Incertidumbre jurídica en el sector maquilador
15 feb. 2021- Incertidumbre jurídica en el sector maquilador
Las nuevas disposiciones fiscales sobre la revelación de los esquemas reportables establece que los asesores fiscales o los contribuyentes deberán presentar a más tardar el 15 de febrero de este
año la primera declaración informativa para revelar esquemas reportables generalizados y personalizados, cuando dichos esquemas cuenten con alguna de las características establecidas en
el artículo 199 del Código Fiscal de la Federación.
Dentro de dichas características se encuentra la que específicamente establece que “se evite constituir un establecimiento permanente en México en términos de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y los tratados para evitar la doble tributación suscritos por México.”
Esta nueva regulación esta basada en la acción 12 del plan BEPS (Base Erosion and Profit Shifting) elaborada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para sus
países miembros, la cual está enfocada a exigirle a los contribuyentes que revelen sus planeaciones fiscales agresivas y que tienen como consecuencia la evasión fiscal y la erosión en la base imponible.
El cumplimiento de las disposiciones fiscales establecidas en la Ley del Impuesto Sobre la Renta vigente para la industria maquiladora, otorga al residente en el extranjero propietario de los activos fijos e inventarios con los cuales lleva a cabo su operación “no considerar que se tiene un establecimiento permanente en México”; sin embargo, el SAT interpreta que de forma literal esta situación encuadra como característica para considerar al régimen de maquiladora como un esquema reportable, así lo dieron a conocer funcionarios de la Unidad de Apoyo Jurídico y Normatividad y de la Administración Central de Auditoría de Precios de Transferencia en una reunión sostenida con el INDEX.
Adicionalmente, la autoridad informó que por el momento no están contemplando que en el corto plazo se emitan reglas o criterios para exceptuar a las empresas maquiladoras de la obligación de
revelar esquemas reportables, y de momento se están limitando a una interpretación literal del texto del Código Fiscal de la Federación, lo cual resulta preocupante ya que deja al sector maquilador con la incertidumbre de su cumplimiento fiscal.
Esta obligación fiscal no debería ser aplicable a las empresas que llevan a cabo operaciones de maquila, ya que dicho régimen no tiene origen en una planeación fiscal agresiva, y su cumplimiento fiscal está debidamente regulado en la Ley del Impuesto Sobre la Renta, además que este régimen ya cuenta con la obligación de informar anualmente el cumplimiento de sus obligaciones fiscales relacionadas con la operación de maquila. Asimismo, para aplicar este régimen resulta indispensable obtener una autorización por parte de la Secretaría de Economía para aplicar el programa IMMEX, y por otra parte, para poder tener todos los beneficios de un programa de maquila, es necesario contar con una certificación para el IVA que otorga la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por lo que no tiene sentido considerarlo como un esquema reportable.
Por otra parte, la declaración informativa para revelar los esquemas reportables está basada en información que difícilmente podría obtener el sector maquilador ya que el beneficiario de no constituir el establecimiento permanente es el extranjero con el que tiene celebrado el contrato de maquila; la citada declaración solicita la valuación del beneficio fiscal obtenido por la aplicación del esquema, el asesor fiscal o contribuyente que diseño y/o implemento dicho esquema reportable, las etapas del esquema y su disposición jurídica nacional o extranjera, entre otros, lo cual en caso de que las empresas maquiladoras decidieran presentarla las llevaría a presentar una declaración informativa incompleta o con errores.
La consecuencia por no realizar la revelación de los esquemas reportables o hacerlo de forma incompleta o con errores es la aplicación de importantes multas fiscales que van desde el 50% y el 75% del monto del beneficio fiscal obtenido o que se esperó obtener, lo cual evidentemente deja al sector maquilador en una incertidumbre jurídica ya que en cualquiera de las situaciones ya sea por no revelar el esquema reportable o hacerlo de forma incompleta o con errores los llevaría a ser sujetos de dichas multas elevadas.
Autor:
Prensa:
Acerca de Salles, Sainz – Grant Thornton, S.C.
Salles, Sainz Grant Thornton, S.C. es una firma mexicana de contadores públicos con más de 40 años de experiencia proporcionando servicios de auditoría, impuestos, consultoría, outsourcing, comercio exterior y precios de transferencia. La Firma tiene un prestigio impecable, reconocida por el riguroso nivel técnico y ético con el que ofrece sus servicios profesionales.
Salles, Sainz – Grant Thornton es miembro de Grant Thornton International Ltd, una de las organizaciones líderes en el mundo de firmas de contabilidad y consultoría con propiedad y administración independiente. Grant Thornton International Ltd es una organización de más de $5,000 millones de dólares facturados por sus firmas miembro, con más de 56,000 personas en más de 138 países.