Utilizamos cookies para supervisar el rendimiento de este sitio web y mejorar la experiencia del usuario
Para obtener más información acerca de las cookies y cómo las utilizamos, consulte nuestro aviso de privacidad.
Perspectivas económicas para México Descubre más
- Anguilla
- Antigua
- Argentina
- Aruba, Bonaire, Curacao y St. Maarten
- Barbados
- Bolivia
- Brasil
- Canadá LLP
- Canadá RCGT
- Chile
- Colombia
- Costa Rica
- Ecuador
- El Salvador
- Estados Unidos
- Grenada
- Guatemala
- Honduras
- Islas Caimán
- Islas Vírgenes Británicas
- México
- Montserrat
- Nicaragua
- Panamá
- Paraguay
- Perú
- Puerto Rico
- San Vicente y las Granadinas
- Santa Lucía
- St.Kitts
- Trinidad and Tobago
- Uruguay
- Venezuela
- Turcas y Caicos
- Albania
- Alemania
- Armenia
- Austria
- Azerbaiyán
- Bielorrusia
- Bélgica
- Bosnia y Herzegovina
- Bulgaria
- Chipre
- Croacia
- Dinamarca
- Eslovenia
- España
- Estonia
- Finlandia
- Francia
- Georgia
- Gibraltar
- Grecia
- Hungría
- Irlanda
- Irlanda del Norte
- Islandia
- Isla de Man
- Islas del Canal
- Israel
- Italia - Bernoni
- Italia - Ria
- Kazajstán
- Kosovo
- Kirguistán
- Letonia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Macedonia
- Malta
- Monaco
- Moldavia
- Noruega
- Países Bajos
- Polonia
- Portugal
- Reino Unido
- República Checa
- República Eslovaca
- Rumania
- Rusia
- Serbia
- Suecia
- Suiza
- Tayikistán
- Turquía
- Ucrania
- Uzbekistán
Guía sobre implicaciones de la pandemia en precios de transferencia
26 ene. 2021- Guía sobre implicaciones de la pandemia en precios de transferencia
El 18 de diciembre de 2020 la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publicó la Guía sobre las implicaciones de la pandemia COVID-19 en precios de transferencia.
El objetivo de la presente Guía es apoyar a los contribuyentes al reportar los ejercicios financieros afectados por la pandemia y en aplicar las reglas de precios de transferencia, así como a las autoridades tributaria para evaluar la implementación de políticas de precios de transferencia, y así encontrar soluciones viables para todas las partes involucradas ante las circunstancias ocasionadas por la pandemia.
Las condiciones económicas únicas y casi sin precedentes a raíz de la pandemia y las respuestas de los gobiernos ante ésta han llevado a desafíos prácticos al momento de aplicar el principio de plena competencia, y tanto para los contribuyentes al aplicar las reglas de precios de transferencia en los ejercicios financieros impactados por la pandemia como a las administraciones fiscales que evaluarán su aplicación, es importante realizarse algunas preguntas prácticas las cuales la presente guía engloba en cuatro situaciones prioritarias que a continuación se señalan:
Análisis de comparabilidad
La Guía hace referencia a las fuentes de información pública disponibles sobre los efectos de la pandemia COVID-19 en el negocio, industria o transacción analizada para respaldar la naturaleza arm's length de las políticas de precios de transferencia implementadas en 2020.
En un análisis de comparabilidad la información más confiable a utilizar es la información contemporánea de transacciones no controladas. Sin embargo, al momento de aplicar ciertos métodos de precios de transferencia que típicamente se basan en información histórica de bases de datos comerciales, es probable no encontrar información del mismo ejercicio al de la transacción analizada, por lo que la Guía aborda algunos enfoques para enfrentar estas situaciones al momento de determinar las condiciones de plena competencia.
Finalmente, la Guía aborda otras cuestiones como la adición de mecanismos de ajustes de precios de transferencia en transacciones controladas relacionados con la realización de ajustes en un periodo posterior cuando información más precisa para establecer precios de plena competencia se haga disponible; como la evaluación de la idoneidad del set de comparables utilizado en ejercicios pasados ante las condiciones económicas creadas por la pandemia (y en algunos casos revisar el set con base a criterios de búsqueda actualizados); así como la inclusión de comparables con pérdidas en periodos afectados por la pandemia, siempre y cuando sean confiables.
Pérdidas y asignación de costos específicos por la pandemia
La Guía aborda los hechos y circunstancias específicas en las cuales una compañía de riesgo limitado puede incurrir en pérdidas en un ambiente de plena competencia.
Asimismo, dicha Guía explora situaciones en las cuales los acuerdos entre partes relacionadas pudieran ayudar a enfrentar las consecuencias de la pandemia, como la renegociación de ciertos términos de sus contratos o bien no obligar estrictamente a que sus contrapartes cumplan con sus obligaciones contractuales.
Por otra parte, la Guía aborda cuestiones en cuanto a cómo los costos operativos y extraordinarios derivados de la pandemia deberían ser asignados entre partes relacionadas y cómo los costos extraordinarios como resultado de la pandemia deberían considerarse en un análisis de comparabilidad.
Finalmente, la Guía analiza el tema de las cláusulas de fuerza mayor y cómo pueden afectar la distribución de pérdidas derivadas de la pandemia, las cuales pueden invocarse en determinadas situaciones para suspender, aplazar o liberar a una compañía de sus obligaciones contractuales sin responsabilidad, por lo que pudieran dar lugar a pérdidas para las empresas.
Programas de asistencia gubernamental
Durante la pandemia COVID-19, los gobiernos han desplegado una variedad de programas de asistencia, los cuales, dependiendo de su disponibilidad, substancia, duración y toma de dichos programas, pueden tener implicaciones potenciales en materia de precios de transferencia.
En este sentido, la Guía hace un análisis respecto a si los apoyos gubernamentales constituyen una característica económica relevante y si constituyen una característica del mercado local.
Asimismo, la Guía aborda el tema de si los apoyos gubernamentales afectan el precio de una transacción controlada, analiza si los apoyos gubernamentales modifican la asignación de riesgos en una transacción controlada y analiza la manera en que la obtención de apoyos gubernamentales puede influenciar el análisis de comparabilidad.
Finalmente, la Guía aborda el tema del tratamiento contable de los apoyos gubernamentales relacionado con el análisis de comparabilidad.
Acuerdos de precios anticipados (APA's)
La pandemia ha llevado a cambios materiales en las condiciones económicas que no fueron anticipadas, por lo que la Guía analiza la profundidad en que estos cambios afectan la aplicación de los APA's actuales y cómo estas condiciones económicas deben considerarse.
La Guía analiza si los cambios en las condiciones económicas constituyen un incumplimiento de un supuesto crítico, considerando que la pandemia y la respuesta de los gobiernos a ésta han afectado drásticamente las condiciones económicas y de mercado y es probable que califiquen como una violación a los supuestos críticos.
Asimismo, la Guía indica las consideraciones que deberán tener en cuenta las administraciones tributarias y los contribuyentes ante un incumplimiento de los supuestos críticos y como deberán documentarlo los contribuyentes. De la misma forma, la Guía describe como deberían responder las autoridades fiscales ante el incumplimiento de un APA.
Finalmente, la Guía también analiza el impacto que tiene la pandemia en los APA’s en negociación, así como las dificultades prácticas para las partes en su negociación y aborda distintas soluciones con el fin de superar cualquier impedimento práctico para el funcionamiento de los APA’s actuales.
En caso de requerir mayor información, favor de contactarnos en los siguientes correos electrónicos:
Ricardo Suárez
T (52 55) 54246500
Fernando Pliego
T (52 55) 54246500
Ricardo Suárez
T (52 33) 3817 4480
Beatriz Guerra
T (52 33) 38174480